El viernes 15 de agosto vuelve La Liga, arranca la temporada 2025/26 donde de nuevo Real Madrid y Barcelona vuelven a ser los grandes favoritos a alzarse con el título. Con Levante, Elche y Oviedo como equipos recién ascendidos, esta nueva temporada cuenta con solo cuatro caras nuevas en los banquillos: Xabi Alonso en el Real Madrid, Sergio Francisco en la Real Sociedad, Matías Almeyda en el Sevilla y Alessio Lisci en Osasuna.
Según las cuotas de la página de apuestas de LeoVegas, el Real Madrid es el favorito para conquistar la Liga, con una cuota de 1.80, mientras que el Barcelona se paga a 2.10 como segundo favorito. Por otro lado, el Atlético de Madrid, a pesar de sus refuerzos en este mercado de fichajes, queda bastante más atrás, con unas probabilidades de ganar el título valoradas en 9.00.
En cuanto a nombres propios, hay poca diferencia con respecto a lo ocurrido la temporada pasada. Kylian Mbappé fue el máximo goleador y para esta temporada las cuotas le vuelven a dar como favorito, se paga a 1.80. Tras el galo, es Robert Lewandowski quien aparece después con una cuota de 2.35. El polaco ya terminó como el segundo máximo anotador la temporada pasada. Y otro azulgrana, Raphinha, es el tercer jugador con mejor cuota a ser el máximo goleador, pero se paga ya a 11.00.
En lo que se refiere a asistentes, el podio de la temporada pasada terminó con Lamine Yamal como máximo asistente, seguido de Álex Baena e Iñaki Williams. Las apuestas para el mejor asistente esta temporada siguen esa línea: las cuotas dan a Lamine Yamal de nuevo como favorito, se paga a 2.50, el segundo sería Álex Baena con 4.00 y Raphinha estaría en el tercer puesto con una probabilidad de 9.00.
En cuanto al calendario, hay que tener en cuenta que el próximo verano se disputa el Mundial de Fútbol 2026 por lo que las fechas de la temporada se verán muy ajustadas. Los dos clásicos de la temporada se disputan en la jornada 10 en el Santiago Bernabéu que será el 26 de octubre y en la 35 en el Camp Nou el 10 de mayo. Mientras que el primer derbi madrileño llegará antes, en la jornada 7 el 28 de septiembre en el Metropolitano y la vuelta será en el Bernabéu el 22 de marzo en la jornada 29.
1 | X | 2 | |
---|---|---|---|
Girona - Rayo Vallecano | 5.10 | 3.40 | 1.64 |
Villarreal - Oviedo | 1.37 | 5.00 | 8.00 |
Mallorca - Barcelona | 7.50 | 5.10 | 1.38 |
Alavés - Levante | 2.15 | 3.10 | 3.75 |
Valencia - Real Sociedad | 2.60 | 2.88 | 3.10 |
Celta de Vigo - Getafe | 1.72 | 3.55 | 5.20 |
Athletic - Sevilla | 1.55 | 4.10 | 6.10 |
Espanyol - Atlético de Madrid | 6.25 | 4.10 | 1.54 |
Elche - Betis | 3.30 | 3.40 | 2.20 |
Real Madrid - Osasuna | 1.25 | 6.25 | 10.50 |
El Girona afronta su cuarta temporada consecutiva en Primera con el objetivo de afianzarse en la categoría sin grandes sobresaltos. Hace dos años se clasificaba por primera vez en su historia para jugar la Champions después de quedar 4º en Liga, pero la pasada temporada sufrió incluso por mantener la categoría. Con Michel de nuevo como técnico, el conjunto catalán mantendrá su estilo de juego con salida de balón arriesgada. De momento son 4 los fichajes del Girona para la nueva temporada, tres de ellos cesiones: Victor Reis, Hugo Rincón y Thomas Lemar, los tres cedidos y Axel Witsel el único en propiedad.
El Rayo Vallecano por su parte afronta su quinta temporada consecutiva en Primera, lo que para ellos significa igualar su mejor marca. Además lo hace volviendo a participar en una competición europea, la Conference League, 25 años después, tras quedar octavos la pasada temporada. Íñigo Pérez sigue al mando del equipo con un objetivo claro, mantener la categoría sin sufrir. No han sido muchos los cambios del equipo vallecano este verano que de momento solo cuenta con dos caras nuevas: Luiz Felipe y el recién llegado Jozhua Vertrouwd.
De las 8 veces que Girona y Rayo se han enfrentado en Primera, los madrileños solo han ganado una vez y fue el último partido entre ambos. De momento, la Franja no ha ganado nunca en Montilivi.
El Villarreal arranca de nuevo con Marcelino en el banquillo en una temporada en la que vuelven a la Champions League. La pasada campaña hicieron una muy buena actuación quedando cuartos y el reto para esta será mantener el nivel pero con la exigencia de asumir los partidos en la máxima competición continental. La baja de Álex Baena, que terminó como segundo jugador de la Liga con más asistencias, será difícil de sustituir, pero en los despachos están trabajando para hacer una plantilla competitiva. Las nuevas caras hasta el momento son: Alberto Moleiro, Tajon Buchanan, Santiago Mouriño y Thomas Partey.
El Real Oviedo vuelve a Primera después de 24 años y lo hace con un claro objetivo: la permanencia. Después de una fase de ascenso histórica, el equipo de Paunovic vuelve a la máxima categoría con Santi Cazorla como estandarte del equipo. El técnico serbio mantendrá el bloque sólido y competitivo que le ha llevado a Primera ya que apenas va a tener cambios con respecto al equipo de la pasada temporada, pero con algunas nuevas incorporaciones: Salomón Rondón, Ilyas Chaira, Luka Ilic, Alberto Reina y Ovie Ejaria.
Será un partido especial para Santi Cazorla que se estrena con el Oviedo en Primera en la que también fue su casa, Villarreal. Ambos clubes se han enfrentado solo cuatro veces en Primera y los asturianos no han ganado ninguna de ellas, dos empates y dos victorias para el Villarreal son el balance de sus enfrentamientos.
Después de una buena primera vuelta la temporada pasada, donde llegó a estar en puestos europeos, el Mallorca se desinfló para acabar la temporada de forma muy irregular. Este año el objetivo pasa por algo más que la permanencia, quedar entre los 10 primeros clasificados. Jagoba Arrasate sigue al frente del equipo y de momento no han sido muchas las incorporaciones: Pablo Torre, Bergstöm y Mateo Joseph.
Después de proclamarse campeón de Liga la temporada pasada, el Barcelona no ha tenido que mover mucho sus fichas este verano. Será la segunda temporada de Hansi Flick al frente del equipo blaugrana y tras ganar la competición doméstica en su primer año, el objetivo no es otro que seguir sumando títulos con un equipo aún mejor que el del año pasado. La única baja importante es la de Íñigo Martínez, y en cuanto a novedades, Joan García, Marcus Rashford y Rooney Bardghjis.
El último enfrentamiento entre Mallorca y Barcelona en Son Moix la temporada pasada terminó en goleada azulgrana por 1-5. De hecho, el Mallorca no gana desde la temporada 2008/2009.
El Alavés fue uno de los equipos que vivió momentos convulsos la pasada temporada y que en diciembre vivió la destitución de Luís García Plaza. La llegada de Eduardo Coudet no hizo que el equipo dejase de sufrir pero al menos logró la salvación. Con el técnico argentino de nuevo al frente del equipo vitoriano, afrontan una temporada donde la lucha por la permanencia será el principal motor del equipo. Está siendo un verano movido para el equipo con muchas salidas y muchas llegadas, de momento estos son los nuevos fichajes: Pablo Ibáñez, Jonny Otto, Raúl Fernández, Youseff Enríquez ‘Yusi’, Calebe Gonçalves, Aleñá y Mariano.
El Levante vuelve a Primera pero lo hace con problemas económicos, lo que obliga al club a ceñirse a un presupuesto bajo, el más bajo de Primera, e intentar mantener la categoría será su única misión. Julián Calero, que es quien logró el ascenso después de quedar campeones de Segunda la pasada temporada, seguirá dirigiendo al equipo esta temporada. Para ello cuenta con algunas caras nuevas: Víctor García, Toljan, Matturro, Matías Moreno, Olasagasti, Manu Sánchez y Koyalipou.
El partido ha tenido que cambiar su horario por las altas temperaturas, de las 17:00 que estaba previsto pasa a jugarse a las 21:30. De las 10 veces que se han enfrentado en Primera, el Alavés ha ganado 6. La última vez que se enfrentaron en Primera en Mendizorroza, los locales se impusieron por 2-1.
Tras el milagro de la temporada pasada, donde Carlós Corberán llegó para salvar a un equipo que estaba último en la clasificación, el técnico vuelve a dirigir al Valencia una temporada más, por méritos propios. El objetivo esta temporada es volver a la parte alta de la calificación, al menos entre los diez primeros y por qué no, quizá conseguir algún puesto europeo. El equipo se ha movido bastante en pretemporada y además de renovar a piezas clave del equipo como son Javi Guerra y Tárrega, ha incorporado a unos cuantos jugadores a la plantilla: Dani Raba, Agirrezabala, Copete, Baptiste Santamaria, Ugrinic y Danjuma.
La Real Sociedad es uno de los cuatro equipos que tiene nuevo entrenador. La marcha de Imanol Alguacil ha dado paso a la llegada de Sergio Francisco, que buscará mejorar la 11ª posición de la pasada temporada. El equipo txuri urdin decepcionó en una temporada en la que disputó Champions League y que sin embargo, no logró ninguno de los puestos que dan acceso a jugar en Europa esta temporada. No ha habido muchos movimientos este verano pero sí una salida importante, la de Martín Zubimendi. De momento solo han llegado dos jugadores, Duje Caleta-Car y Gonçalo Guedes, que se unen a una plantilla bastante consolidada en busca de volver a la parte alta de la clasificación.
La pasada temporada cada uno ganó el partido disputado en su casa, el Valencia lo hizo por 1-0 y la Real por 3-0. Hace apenas dos temporadas, los txuri urdin ya se impusieron en Mestalla por la mínima.
En la que fue la primera temporada completa de Claudio Giráldez como técnico del Celta, el equipo gallego logró una más que meritoria 7ª plaza que dio acceso al equipo celeste a jugar Europa League esta temporada. El mérito del técnico además, fue lograrlo con un equipo plagado de canteranos jugando un fútbol bonito. Ha habido bastante movimiento en la plantilla pero el equipo ha logrado el fichaje de dos de los jugadores que estaban cedidos la pasada temporada y que fueron importantes, Ilaix Moriba y Borja Iglesias. Además han llegado Radu para sustituir a Guaita, Ferrán Jutglá y Bryan Zaragoza.
El Getafe vuelve a repetir la fórmula que le dió la salvación y es contar con Bordalás y 11 más. El técnico sigue al frente de un equipo que vuelve a luchar por mantener la categoría e intentar no sufrir demasiado. Con un verano donde ha habido bastante movimiento, el equipo azulón esperará hasta el final del mercado para cerrar salidas y llegadas de última hora. De momento estos son los nuevos nombres para el Getafe de la temporada 2025/26: Juanmi, Neyou, Kiko Femenía, Adrián Liso, Álex Sancris, Davinchi, Javi Muñoz, Mario Martín y Abqar.
En los enfrentamientos entre Celta y Getafe en Primera hay bastante igualdad, 10 victorias para los madrileños por 9 para los gallegos, aunque la temporada pasada, el Celta se impuso tanto en casa como a domicilio.
Con Ernesto Valverde al mando una temporada más, el Athletic logró un meritorio 4º puesto, destacándose además como el equipo que menos goles encajó. El equipo vasco, que tan buenos resultados obtuvo la temporada pasada, ha movido poco de ese puzzle para mantener el bloque y los resultados. Su principal novedad este verano, ha sido renovar a Nico Williams cuando ya todo el mundo daba por hecha su salida al Barcelona. Además de la renovación de la joven estrella, solo ha habido dos llegadas más, la de Robert Navarro y la de Areso.
Tras una temporada donde logró la salvación en el último momento y con solo un punto de diferencia, el Sevilla afronta una nueva temporada con un nuevo proyecto pero con la misma inestabilidad del pasado. La nueva dirección deportiva ha confiado el banquillo sevillista a Matías Almeyda, un especialista en salvar a equipos hundidos, ya lleva unos cuantos. Con el argentino dirigiendo al equipo, y la precaria economía, no ha habido mucho movimiento en la plantilla hasta el momento, tres jugadores a coste cero: Alfon y Gabriel Suazo, que llegan libres y Vlachodimos que viene cedido del Newcastle.
Balance de victorias bastante igualado entre Athletic y Sevilla, 64 para los vascos por 66 del Sevilla. La temporada pasada empataron en San Mamés y los leones ganaron en el Pizjuán.
El Espanyol busca la estabilidad con la llegada de Alan Pace a la dirección del club. Manolo González sigue al frente del equipo una temporada más con el objetivo de no tener tantos altibajos como la temporada pasada y sobre todo, con la idea de no sufrir hasta la última jornada. El cambio en la directiva ha provocado un gran movimiento en la plantilla del equipo con hasta 10 jugadores nuevos: Hugo Pérez, Marcos Fernández, Miguel Rubio, Dmitrovic, Kike García, Salinas, Carlos Romero, Roberto Fernández, Terrats y Thyris Dolan.
Nueva tempora para el Cholo Simeone al frente del Atlético de Madrid, 14ª completa y 15ª contando con la primera que dirigió desde enero. Todo un récord para el técnico argentino que una temporada más tendrá como objetivo principal intentar competir a la altura de Barcelona y Real Madrid. La llegada de jugadores importantes la temporada pasada creó grandes expectativas, pero tras la eliminación de Champions, el equipo dio un bajón y perdió el pulso a los dos de arriba. Este verano ha habido una renovación de la plantilla con la salida de muchos jugadores que terminaban contrato y la llegada de 7 nuevas caras, donde destaca sobre todo la juventud: Álex Baena, Ruggeri, Thiago Almada, Johnny Cardoso, Marc Pubill, Hancko y Raspadori.
Los últimos cuatro enfrentamientos de Liga entre Espanyol y Atleti han terminado en empate, y es que el Espanyol le ha puesto las cosas difíciles a los rojiblancos en los últimos tiempos.
El Elche vuelve a Primera tan solo dos años después del descenso. En ese tiempo, Eder Sarabia se ha hecho cargo del equipo y, no solo lo ha devuelto a la máxima categoría, sino que además ha sabido darle una identidad y un estilo de juego que tendrá que defender entre los mejores del fútbol español. Con el cambio de categoría, ha habido unos cuantos cambios en el equipo con la llegada de 6 nuevos jugadores hasta el momento: Germán Valera, Léo Petrot, Iturbe, Álvaro Rodríguez, Martim Neto y Chust.
El Betis, que jugará en La Cartuja al menos las próximas dos temporadas por la renovación del Benito Villamarín, comienza una nueva temporada de nuevo con Manuel Pellegrini al mando. Los verdiblancos zozobraron en la primera mitad de la temporada, pero con la llegada de Antony en el mercado de invierno, el cambio del equipo fue notable y no solo lograron la 6ª plaza de la clasificación, sino que alcanzaron su primera final europea. Para esta temporada cuenta con bajas importantes, la primera, la de Antony, que a pesar de los esfuerzos, no ha podido continuar tras su cesión. Las otras son la de William Carvalho y Johnny Cardoso, además, Isco empezará la temporada fuera del equipo por una lesión que le dejará fuera al menos 3 meses. Las incorporaciones hasta el momento, a la espera de alguna llegada más son Natan, Álvaro Valles, Rodrigo Riquelme, Junior Firpo, Gonzalo Petit, Pau López, Valentín Gómez y Nelson Deossa.
De los 36 enfrentamientos en Primera entre Elche y Betis, 16 han terminado con victoria para los andaluces y 9 para los ilicitanos.
La principal novedad para el Real Madrid esta temporada es la llegada de Xabi Alonso al banquillo. El donostiarra viene a mejorar los resultados del año pasado, donde los blancos optaban a siete títulos y solo lograron dos y de menor importancia. El nuevo cambio en el banquillo es toda una declaración de intenciones ya que no puede darse otra temporada sin ganar Liga o Champions. Para ayudar a volver a conseguir títulos, además de Alonso, el Real Madrid ha incorporado a otros cuatro jugadores: Huijsen, Álvaro Carreras, Alexander - Arnold y Mastantonuo. El equipo blanco además, ha dicho adiós a uno de sus jugadores más importantes, Luka Modric.
Con la marcha de Jagoba Arrasate y la llegada de Alessio Lisci, Osasuna presenta un cambio de ciclo para esta temporada. La pasada terminó con un sabor agridulce después de coquetear con puestos europeos y finalmente quedar fuera al ser novenos. Este nuevo Osasuna tiene un objetivo similar: quedar en la parte media de la tabla y optar si se puede a algún puesto europeo. Además del técnico italiano, ha habido pocos cambios, la salida de Areso es la principal baja y las llegadas de Rosier y Víctor Muñoz.
Solo 13, de las 86 veces que se han enfrentado en Primera ha ganado Osasuna al Real Madrid, la última en la temporada 2010/2011.
¿Te ha gustado este artículo? Entonces te recomendamos visitar nuestro blog dedicado al deporte sobre el fútbol.
También te pueden interesar: