Blog
La competición de fútbol española a nivel de clubes lleva en activo desde el año 1928 y desde entonces solo 9 de los 62 equipos que la han disputado se han hecho con el título.
Real Madrid y Barcelona han destacado por encima del resto a través de los años, siendo los equipos más laureados, y así lo siguen siendo en la actualidad, estando siempre los primero en todas las quinielas a llevarse el título de liga.
Sigue con nosotros en este repaso por lo más curioso de la historia de nuestra Liga y de lo más destacado en la actualidad para hacer tus apuestas de fútbol en esta temporada 2022-2023 que solo acaba de arrancar.
La Liga es la principal competición de fútbol a nivel de clubes en España y la máxima categoría de sistemas de liga. Junto con la segunda división, son las únicas consideradas profesionales y ambas están organizadas por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP), aunque hasta 1984 era la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la encargada de su organización.
En cuanto a su sistema de competición, los 20 equipos participantes forman un grupo único en el que todos se enfrentan contra todos en dos vueltas, una jugando como locales y otra como visitantes, sumando un total de 38 jornadas.
La clasificación se organiza a través de un sistema de puntos: tres si se gana, uno si se empata y ninguno si se pierde. En el caso de empate a puntos al final de la competición, se tiene en cuenta la diferencia de goles entre los anotados y los recibidos y también el número total de goles marcados.
En la actualidad, La Liga está considerada una de las mejores del mundo y es el segundo campeonato nacional con más títulos internacionales y el primero a nivel europeo ya que 9 de sus clubes suman un total de 82 títulos internacionales: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Villarreal y Celta de Vigo.
La Liga empezó a disputarse en la temporada 1928-1929 y solo se interrumpió su competición durante los años de la Guerra Civil entre 1936 y 1939.
En sus inicios, contaba con 10 equipos participantes: Arenas Club, Athletic Club, Real Sociedad de Fútbol, Real Unión, Fútbol Club Barcelona, Real Club Deportivo Espanyol, Club Deportivo Europa, Real Madrid Club de Fútbol, Club Atlético de Madrid y Racing de Santander.
Poco a poco, fue aumentando su número hasta un total de 20 en la actualidad, solo en las temporadas 1995-96 y 1996-97 los clubes que disputaron la competición fueron 22.
Ha habido un total de 62 equipos diferentes en la historia de la Liga y solamente tres de ellos, Athletic Club, Real Madrid y F.C. Barcelona, han permanecido siempre en la primera categoría.
💡
Los dorsales en las camisetas fueron introducidos en la temporada 1947-1948 por el Real Madrid en un enfrentamiento frente al Atlético de Madrid en el antiguo estadio Metropolitano, algo que habían copiado de la liga inglesa que había adoptado esta costumbre tiempo atrás. El resto de equipos de la Liga fueron sumándose paulatinamente a esta costumbre.
La pasada temporada se celebró la 91ª edición de la Primera División de fútbol de España.
El campeón de la temporada 2021-2022 fue el Real Madrid, que sumaba así su título número 35, seguido de Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla, que completaron la lista de equipos clasificados para jugar la fase de grupos de la Champions League.
Betis y Real Sociedad fueron quinto y sexto, lo cual le dio acceso a la fase de grupos de la Europa League y el Villarreal séptimo, se clasificó para jugar el play off de la Conference League.
El Real Madrid lideró la clasificación prácticamente toda la temporada a excepción de seis jornadas y terminó con un total de 86 puntos después de ganar 26 partidos, empatar 8 y perder solo 4.
Además, Karim Benzema terminó como máximo anotador con 27 goles, aunque fue el portero del Sevilla, Bono, quien se hizo con el trofeo Zamora como portero menos goleado.
Solo 9 de los 62 equipos que han disputado la Liga a lo largo de la historia han logrado hacerse con el título.
De ellos, Real Madrid y Barcelona, se reparten la mayoría de ellos, siendo los primeros el equipo más laureado con un total de 35.
Los azulgrana suman 26, seguidos por el Atlético de Madrid con 11, Athletic Club con 8, Valencia con 6, Real Sociedad 2 y R.C.D. La Coruña, Sevilla y Betis con un título cada uno.
La lista de máximos goleadores históricos de la Liga está encabezada por Lionel Messi, que logró un total de 474 goles en 520 partidos, todos ellos vistiendo siempre la camiseta del F.C Barcelona.
Le sigue Cristiano Ronaldo, con 311 tantos en 292 partidos como jugador del Real Madrid, siendo el jugador con mejor estadística con un promedio de 1,07 goles por partido.
El tercer puesto, lo ocupa el primer jugador español, Telmo Zarra, que además da nombre al título que se concede al final de temporada al jugador español con más goles. El jugador vasco anotó un total de 251 goles con la camiseta del Athletic Club.
Hugo Sánchez ocupa el cuarto puesto de la clasificación y es el primero de todos ellos que anotó sus goles formando parte de tres equipos diferentes: Atlético de Madrid, Real Madrid y Rayo Vallecano.
En la pasada temporada 2021-2022, la Liga por primera vez organizó junto a EA SPORTS, los premios Team of the Season (equipo de la temporada), con el fin de premiar al mejor portero, los cuatro mejores defensas, tres mejores centrocampistas y tres mejores delanteros, además de incluir a los cuatro siguientes jugadores mejor valorados hasta completar un total de 15 jugadores premiados.
Los ganadores fueron: Courtois; Militão, Araújo, Alaba, Koundé; Modrić, Pedri, Fekir; Benzema, Vinicius, João Félix; Acuña, Canales, Raúl de Tomás e Iker Muniain.
En cuanto a los galardones que se entregan cada año, el máximo goleador, como ya mencionamos anteriormente, fue Karim Benzema; el portero menos goleado, Bono; el trofeo Zarra se lo llevaron Iago Aspas y Raúl de Tomás, y el mejor asistente de la Liga fue Ousmane Dembélé.
Este año, los derechos de retransmisión de la Liga se han repartido entre los canales Movistar Plus y DAZN, que llegaron a dicho acuerdo para hacerlo hasta el año 2027.
Durante toda la temporada, ambos canales se repartirán cinco partidos cada uno por jornada. Solo en tres de las 38 jornadas Movistar tendrá los derechos en exclusiva, por lo que cubrirá los diez partidos y no podrá verse ninguno por DAZN.
En cuanto a partidos importantes como el clásico entre Real Madrid y Barcelona, cada uno de los canales tendrá los derechos de uno de los dos.
Esta temporada, sin duda, va a estar marcada por el parón para el Mundial de Fútbol de Qatar entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre. A partir del 14 de noviembre, las selecciones ya podrán concentrarse, así que esa será la primera fecha a tener en cuenta como parón de la competición.
Después, se reanudará el 21 de diciembre y hay que destacar que, este año, tendremos fútbol el día de Nochevieja: solo se parará del 24 al 28 de diciembre y el 1 y el 2 de enero.
En cuanto a los partidos a tener en cuenta, la ida del clásico se disputará en el Bernabéu el 16 de octubre, y la vuelta en el Camp Nou el 19 de marzo. Por lo que respecta a otros derbis, el de la capital será el primero de todos con la ida el 18 de septiembre en el Metropolitano y la vuelta el 26 de febrero en el Bernabéu.
El derbi de Sevilla tendrá la ida en el Villamarín el 6 de noviembre y la vuelta en el Pizjuán será el 21 de mayo. Y el derbi vasco no se disputará hasta 2023, siendo la ida el 14 de enero en Anoeta y la vuelta el 16 de abril en San Mamés.
💡
El jugador del Betis Joaquín Sánchez, a sus 41 años, sigue en activo como el jugador de campo más longevo en disputar la competición y el segundo con más partidos jugados en la competición, solo precedido por Zubizarreta.
Nuestra recomendación siempre es que estudies bien a todos los equipos antes de decidirte a apostar.
Como cada año, Real Madrid y Barcelona son los favoritos al título, aunque siempre hay que tener en cuenta el Atlético de Madrid de Cholo Simeone, el único capaz de arrebatar el título a los dos grandes en los últimos casi 20 años, desde que a principios de los 2000 el Valencia se alzara con el título en dos ocasiones.
No hay que quitar el ojo a equipos como el Sevilla y el Betis, pues ambos terminaron cuarto y quinto clasificados, ni tampoco al Villarreal y al Real Sociedad, cuyos proyectos se están consolidando.
Como hemos dicho anteriormente, las cuotas dan como favoritos a Real Madrid y Barcelona, y a Atlético de Madrid como tercero en discordia. Las cuotas a ganador están en 1.92 la del Real Madrid y 2.06 la del Barcelona, mientras que la del Atlético de Madrid está ya en 15.00.
Otros equipos a tener en cuenta pueden ser Villarreal y Betis, pero la distancia es considerable y todo lo que no sea que los tres primeros se lleven el título, sería una sorpresa. Las cuotas para el Villarreal campeón de Liga están en 41.00 y las del Betis en 67.00. Eso sí, si optas por otro y aciertas, ¡los beneficios van a ser considerables!
Por supuesto en LeoVegas Sport tienes la opción de apostar por qué equipo va a descender. Si hacemos caso a las cuotas, los equipos que descenderían serían Cádiz, Elche y Valladolid. El descenso de los andaluces está a 1.67, el de los ilicitanos a 1.75 y por su parte el descenso del conjunto pucelano está en 2.00.
En cuanto a goleadores, Karim Benzema sigue estando entre los favoritos y la llegada de dos killers como Lewandowski y Cavani a la liga española, le da mayor interés a las apuestas de goleadores. Pero en la lista de jugadores a tener en cuenta están nombres españoles como el de Iago Aspas, Borja Iglesias, Raúl de Tomás o Álvaro Morata tras su regreso al Atlético de Madrid.
El Rey del Casino